¿Qué es el Marco Teórico? ¿Cómo se construye? ¿En qué consiste la revisión de la literatura y por qué es tan importante?

Objetivo educativo:

El presente articulo tiene como objetivo dar a conocer la importancia del marco teórico en la redacción de un artículo científico , explicita sus funciones y analiza su estructura con la intensión de facilitarle al lector las herramientas para iniciar su construcción. Así mismo, la creación de un proyecto de investigación y su respectivo marco teórico tiene como base fundamental la revisión de la literatura , este articulo explicara detalladamente el motivo de su importancia y la manera mas adecuada de su realización a través de un paso a paso oportuno y describiendo las fuentes de las cuales se puede obtener información de calidad con el fin de dar solución a las limitaciones que se presentan al momento de iniciar la redacción.

Desarrollo del tema:

INTRODUCCIÓN

Un proyecto de investigación inicia con una hipótesis, una curiosidad insatisfecha, una pregunta sin respuesta, una teoría a la que hay que darle una explicación ; para conseguir esto usamos recursos como antecedentes de investigaciones pasadas ,estadísticas , otros proyectos relacionados, libros , revistas , sitios web de investigación, etc. Este conjunto de recursos que usamos para afirmar o negar una teoría o simplemente para reunir información de relevancia y criterio científico respecto a una interrogante se puede denominar “revisión de la literatura” , esta parte del proceso debe ser cuidadosamente seleccionado y seccionado de manera tal que apunte a buscar el objetivo del problema planteado sin desviarse de lo importante para la investigación. Una vez recopilada la información adecuada se procede a armar el “marco teórico” , que es el pilar , el encuadre del problema , busca dar información que lo respalde o refute ,esta destinado a darle sentido y sustento a la investigación de manera que su estructura comprende temas y subtemas relacionados a abordar la problemática que se plantea apoyándose en el citado de referencias.

DEFINICIÓN DE MARCO TEÓRICO

El marco teórico orienta el curso de una investigación, ubica el tema a investigar dentro de las teorías preexistentes para definir la postura que el autor va tomar, detalla cada una con el propósito de justificar los fundamentos de la perceptiva teórica del articulo . Sin embargo , el marco teórico no solo se refiere a lo anteriormente mencionado, sino que también dentro de su redacción incluye un marco de referencia y un marco conceptual ; el primero enmarca la teoría del autor desde diferentes ángulos con información calificada es así como “cada investigación toma en cuenta el conocimiento previamente construido, por lo que cada investigación se apropia de parte de la estructura teórica ya existente” (1), el segundo( marco conceptual) define el significado de los términos correspondientes a cada autor , con el propósito de no generar enunciados tergiversados o carentes de sentido que puedan prestarse a interpretaciones erróneas por parte de los lectores interesados y/o conocedores de la ciencia.

Funciones:

  • Hace posible la semantizacion del problema , esto se logra teniendo como base un marco de referencia es decir un antecedente sobre el cual generar una hipótesis.
  • Guía el desarrollo de la investigación , puesto que al tener investigaciones de referencia nos da una idea de que estudios realizar o como completarlos , de esta manera evitamos cometer los mismos errores que otros autores y direccionar mejor el estudio.
  • Permite al autor centrarse en el problema que busca desarrollar.
  • Es una redacción científica que sirve de revisión bibliográfica para futuros investigadores, de manera que permite continuar ahondando en los temas o subtemas.

¿Cómo construir un marco teórico?

El proceso de construir un marco teórico no se atañe al simple hecho de copiar y pegar textos que se refieren al tema de investigación, es más que eso. Por un lado se requiere una mirada critica de lo que se esta estudiando – investigando, y por otro se necesita organizar la información de modo tal que logre enlazarse un párrafo con otro para darle sentido al motivo de nuestra investigación.

El primer paso y mas importante para empezar a construirlo es la revisión bibliográfica, el autor debe desarrollar la capacidad de elegir muy bien la información que va incluir en el estudio de la investigación para no desviarse del objetivo, las herramientas que van a usarse con este fin debe tener una base científica solida. Párrafos mas abajo se ampliara la información al respecto.

El conjunto de información seleccionada ofrece al autor una vista objetiva y amplia del tema que esta abordando, suma datos relevantes a sus conocimientos previos y contribuye a que adopte una teoría o una perspectiva teórica que va encaminar todo el proceso de redacción , el articulo busca respaldar o negar la teoría del autor.

Asumiendo que la revisión de la bibliográfica y la apropiación de una perspectiva teórica se llevo a cabo con éxito, la identificación de temas y subtemas nos va permitir organizar el marco teórico para desarrollar el articulo con el orden que el autor considere necesario, existen distintas maneras de proceder:

  • Hernández Sampieri y Méndez (2009) y Creswell (2009) sugieren el método de mapeo , se refiere a realizar mapas conceptuales -“Como todo mapa conceptual, su claridad y estructura dependen de que seleccionemos los términos adecuados” (2). Dicho esto, queda clara la importancia del uso de palabras que hagan referencia exacta al tema o subtema del que se va a escribir.
  • Organizar la información con indices en forma vertebrada , para algunos autores resulta tan útil como el mapeo. Identificar los temas a desarrollar y encontrar la manera de titularlo adecuadamente , es decir crear un indice con terminología apropiada para el estudio en cuestión es clave.

REVISIÓN DE LA LITERATURA ¿Pilar del marco teórico?

El momento en el que una duda, una inquietud o las ganas de profundizar en torno a un tema determinado invade la mente del hombre se inicia una cascada de búsqueda exhaustiva de información que de no estar adecuadamente orientada , segmentada , ordenada , organizada llevaría al autor a desarrollar una investigación científica sin rumbo que terminaría probablemente en la nada misma y por lo que seria imposible redactar un marco teórico exitoso puesto que los antecedentes , las teorías , los estudios en el cual se apoyaría su contenido serian erróneos , no calificados , o mal direccionados. Es así como la necesidad de saber ¿qué? , ¿cómo? y ¿donde? buscar datos científicos se basa en que todo el curso de la investigación depende de ello.

En la actualidad las plataformas de información son bastas y accesibles casi para todos, existen desde herramientas digitales hasta libros y revistas coleccionadas por bibliotecarios, hemerotecas, videotecas y demás. Sin embargo basar nuestra investigación en información de dudosa procedencia obtenida de servidores como “Google” seria contraproducente y poco confiable . Creswell (2009) recomienda confiar en artículos de revistas científicas, que son evaluados críticamente por editores y jueces expertos antes de ser publicado(3).

Fuentes de información

Conocer a que fuentes acudir para recolectar información es clave al momento de empezar a investigar , entre ellas existen tres tipos :

  • Fuentes primarias , que son las mas adecuadas para empezar a investigar si el autor tiene claro el margen de su motivo de estudio pues son artículos calificados completos en los que se incluyen libros, diccionarios, revistas científicas, entrevistas, tesis,etc.
  • Fuentes secundarias, contienen información abreviada que sirve para complementar las fuentes primarias , se incluyen citas bibliográficas, resúmenes, catálogos, reseñas,etc.
  • Fuentes terciarias, son redacciones que le dan información al autor sobre nombres de científicos, organizaciones, estadísticas, datos bibliográficos que pueden servir de soporte en un articulo.

PASOS A SEGUIR

Para empezar se debe segmentar el tema a investigar y reconocer que parte del mismo le interesa al autor profundizar , recolectar información de un periodo de tiempo determinado en un territorio especifico o con una característica en particular ayuda a afinar los esfuerzos de esta búsqueda , dichas características pueden ser :

  • El tipo de estudio que se pretende realizar : Es útil en demasía estar orientado respecto al tipo de articulo que se va escribir , por ejemplo si se pretende hacer un estudio de un tema determinado que tenga el formato de revisión sistemática es conveniente buscar artículos preexistentes con este tipo de formato en las bases de datos de esta manera evitamos errores en la estructura y recolectamos información seleccionada. Siguiendo el mismo ejemplo , una revisión sistemática no debe tener búsquedas con limites de tiempo puesto que el tipo de articulo nos exige tener la máxima recolección de estudios respecto al tema. Es diferente si orientamos el estudio a otro tipo de estructura por ejemplo de casos y controles o de cohorte , en esta ocasión nos serviría filtrar la búsqueda por un periodo determinado desde el cual se quiera investigar.
  • Definir a que tipo de pacientes , fármacos, de resultados, de cormobilidades, contra indicaciones, etc va referido nuestro articulo en el caso de ser de ciencias de la salud. Por ejemplo , si nos disponemos a hacer una investigación sobre “tuberculosis en pacientes con inmunodeficiencias” probablemente la base de datos nos genere un millón de búsquedas, en cambio si afinamos mas nuestro estudio podríamos poner en el buscador ” pacientes adolescentes HIV positivos coinfectados con tuberculosis” los resultados que nos generaría la base de datos serian mas específicos y por consiguiente habría una cantidad de artículos relacionados mas factibles de leer y estudiar.

Es importante considerar el tipo de base de datos que se va usar para la investigación, este debe ser congruente con la ciencia que se esta estudiando , por ejemplo si nos disponemos a investigar algún procedimiento medico en lineas generales debemos buscar en bases como  PubMedCochrane TripDatabase  que publican artículos oficiales y previamente evaluados.

Identificar correctamente las “palabras claves” de nuestra investigación es fundamental , debido a que le dan al articulo la característica y la orientación que le corresponde al mismo tiempo que direcciona la búsqueda de información de manera objetiva. Si se trata de autores con poca experiencia ó no tan inmersos en la ciencia de la que se va escribir no es menos importante consultar a profesionales mas expertos en la materia pertinente , de estos se puede adquirir desde experiencias en sus propias investigaciones hasta bibliográfica recomendada de alta calidad científica incluyendo la selección de “palabras clave”.

Con todas las pautas mencionadas en los párrafos anteriores se debe iniciar la búsqueda de fuentes primarias y posteriormente seleccionarlas y guardarlas de manera que puedan ubicarse cuando se precise , se pueden guardar en plataformas como “Mendeley” que tiene la opción de resaltar párrafos, crear citas y hacer comentarios o simplemente puedes guardar las paginas que te resulten útiles en tu ordenador en caso de usar una plataforma digital. Por otro lado es importante recalcar que dentro de un articulo científico , un libro o algún otro medio al que se consultó le interese al autor específicamente un comentario, un gráfico, una estadística o un dato en concreto se debe señalar haciendo uso de notas, de plataformas digitales como “Mendeley”, anotaciones, etc de manera que acceda fácilmente a este contenido, estos datos puntales pasaran a citarse como referencias de manera adecuada en el contenido del articulo.

El paso siguiente es la selección de la información ,”Este proceso será guiado por criterios de inclusión y exclusión, es recomendable registrar los motivos de exclusión” (4) La información recopilada debe pasar por un proceso de análisis de manera que se elimine toda aquella información que a pesar de que el titulo o las palabras claves se asocien con el tema de la investigación no logren ser un punto de interés para el autor.

Criterios de Inclusión-La información debe justificar o negar la hipótesis de la investigación
– Datos que enriquezcan el articulo pero no desvíen el eje central del mismo.
-Información que pueda usarse para señalar los vacíos de otras investigaciones
Criterios de Exclusión-Datos que desvíen el eje central de la investigación.
– Información que no tenga que ver con el tema.
-Datos irrelevantes que no enriquecen el tema.
-Información no validad ni calificada.
En la presente tabla se describen los criterios mas importantes inclusión y exclusión que el autor deberá tomar en cuenta al momento de depurar la información recolectada.

Una vez seleccionada cuidadosamente la información es necesario estudiar el contenido con atención, hacer resúmenes o mapas de organización para tener una síntesis de todo el proceso de recopilación . El autor pueda empezar a justificar su teoría o hipótesis con la construcción del marco teórico explicado en párrafos anteriores.

CONCLUSIÓN

Finalmente es oportuno recalcar que el inicio de una investigación científica proviene de una inquietud sembrada por el conocimiento y/o desconocimiento de una información preexistente que incita a adquirir nuevos datos fidedignos y calificados que forman parte de “la revisión de la literatura”, que como se pudo explicar con anterioridad es visiblemente importante en el proceso de construcción de una investigación pues también contribuye a perfilar la perspectiva teórica que el autor buscará justificar en base a datos científicos durante la redacción de su marco teórico , que es sin más el resultado de la revisión de la literatura utilizada de manera coherente con el fin de validar o negar una hipótesis.

REFERENCIAS

  1. Marco Teórico, Elemento Fundamental en el Proceso de Investigación Científica. (1998). Retrieved 29 April 2020, from http://bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva200334.pdf.
  2. Hernández Sampieri, R., Baptista Lucio, P., & Fernández Collado, C. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana.
  3. Hernández Sampieri, R., Baptista Lucio, P., & Fernández Collado, C. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana.
  4. Caro Gutiérrez, M. (2020). Users.dcc.uchile.cl. Retrieved 30 April 2020, from https://users.dcc.uchile.cl/~mmarin/revista-sccc/sccc-web/Vol6/CCESC08.pdf.

¿Qué es la Investigación en Educación Médica? ¿Cuales son sus características?

La investigación en educación presenta algunas diferencias con la investigación básica o clínica en ciencias de la salud. Estas diferencias aparecen en distintas instancias del proyecto de investigación, fundamentalmente en que las disciplinas de las ciencias de la salud tienen un marcado perfil positivista o cuantitativo en sus trabajos; en lo que respecta a la investigación en educación existe otro perfil importante que es el naturalista o cualitativo.

Para iniciar este artículo es importante preguntarnos para luego tratar de explicar: ¿qué y cómo es la investigación en educación?

Seguí leyendo “¿Qué es la Investigación en Educación Médica? ¿Cuales son sus características?”

¿Qué es la Investigación Clínica? Cuales son sus características?

Objetivo educativo:

La investigación es un proceso sistemático destinado a responder una pregunta, este proceso es extremadamente importante para el avance de las ciencias, por lo que el objetivo de este artículo es explicar de una forma objetiva de qué se trata la investigación clínica, su importancia en la sociedad y sus caracteristicas.

Desarrollo del tema:

La investigación clínica esta compuesta por estudios que tienen el objetivo de contestar preguntas importantes y específicas acerca de nuevas drogas o modalidades terapéuticas para alguna enfermedad específica. Estos estudios no solo se evaluán los efectos positivos sino también la seguridad, o sea los posibles efectos adversos que puenden ser evitados o controlados antes de que comience a comercializarse.

Toda investigación es regulamentada y controlada por un conjunto de normas que siguen un protocolo, el protocolo debe tener todos los pasos del estudio, para lo que sirve, cómo se llevará a cabo, describirse cúal es la finalidad de la investigación, qué tipo de personas podrá participar en el estudio, los procedimientos utilizados, el tiempo de duración, la dosis de las drogas utilizadas y las medidas de seguridad.

¿Qué importancia tiene la investigación clínica para la salud de la población?

Es importante decir que la medicina es una disciplina muy compleja e no exacta, es decir, los tratamientos utilizados hace algunos años para ciertas enfermedades hoy en dia ya no se usan o sus técnicas han sido perfeccionadas y mejorado sus efectos, es una disciplina que evoluciona constantemente y que busca beneficiar la vida humana. El notable progreso de esta disciplina se debe a la investigación científica.

Un gran ejemplo de lo importante que es la investigación clínica en el campo de la salud, es el aumento de la esperanza de vida, en 1928 el hombre podría desear alcanzar los 45años con mucha suerte, pero hoy con los avances de la información gracias a la investigación clínica que ha proporcionado el desarrollo de nuevos tratamientos y métodos preventivos, el hombre puede alcanzar los 75años aquí en Argentina, y en algunos países desarrollados 5 años más. Estos avances son el resultado de un trabajo serio realizado por investigadores competentes y con el apoyo de los gobiernos, por lo que debería alentar el trabajo de investigación temprana para el bien de la población .

Los ensayos clínicos tienen pautas acerca de quién puede participar en las investigaciones, las pautas están basadas en factores como la edad, el tipo de enfermedad, la historia clínica y la condición médica. Los voluntarios que deseen participar deben cumplir una serie de requisitos para su participación en los ensayos clínicos. Hay estudios que buscan personas con enfermedades específicas que deben estudiarse, mientras que otros estudios necesitan personas sanas distribuido en diferentes fases.

Fases de la investigación en humanos.

Fase 1: Generalmente realizada en personas sanas para evaluar primero la seguridad y la dosis ideal del producto que se está investigando.

Fase 2: Esta fase se lleva a cabo con un mayor número de voluntarios, principalmente evaluando la efectividad del producto estudiado y recopilando información que puede ser relevante para la seguridad en su uso, como por ejemplo la incidencia de reacciones adversas.

Fase 3: Esta fase se lleva a cabo en un grupo aún mayor de personas, el objetivo en esta fase es generar una confirmación de los datos de la segunda fase y determinar las reacciones adversas más frecuentres, evaluando así la relación riesgo x beneficio a corto y largo plazo, en esta fase generalmente se compara con otro para demostrar su efectividad, entonces tenemos su aprobación y liberación.

Fase 4: Esta fase ocurre después de que el producto está en el mercado, para encontrar eventos adversos que son pocos frecuentes o inesperados, explorar nuevas indicaciones, métodos de administración o combinaciones. (fuente: Equipo de investigación del hospital israelita Albert Einstein).

Aspectos metodológicos.

Incluso después de definir la hipótesis primaria de un ensayo clínico, es importante que los investigadores además de establecer una hipótesis nula de no efectos en la comparación de grupos , a través de una revisión sistemática puedan elegir una hipótesis alternativa . Para saber si el diseño es adecuado para responder la pregunta de investigación, deben tener en cuenta algunos aspectos:

1.Definición del evento resultado primario

2.Disponibilidad del protocolo de tratamiento bajo estudio

3.Indentificación de la población elegible

Cegamiento.

Es una condición sobre determinado procedimiento específico que sirve para guardar el conocimiento del tratamiento asignado con sus observaciones, sirve para prevenir sesgos en las etapas del ensayo y proteger la secuencia. Hay básicamente tres niveles de cegamiento el simple, el doble y el triple.

Placebo.

Es un agente que no genera efectos, o sea un agente inactivo que es administrado a los participantes en el ensayo clínico.

Ética de la investigación en ensayos clínicos aleatorizados.

La ética en investigación propone que siempre debe ser protegido los derechos y el bienestar de los participantes en investigaciones científicas, los seres humanos deben tener supremacía sobre los intereses de la ciencia y de la sociedad, por eso los comités de ética existen, asegurando que la investigación sirva para responder los problemas de salud de la sociedad sín exponer a los participantes a riesgos innecesarios y les dan la garantía de información adecuada para que el participante pueda evaluar las consecuencias previstas.

Consentimiento informado.

Un factor muy importante del que depende el ensayo clínico para tener éxito es obtener el consentimiento informado. El participante de ensayo clínico debe expresar su intención de participar en una investigación voluntariamente después de haber entendido todas las informaciones que se le a dado acerca de los posibles riesgos, los beneficios y objetivo del ensayo.

Video.

Este es un video breve y bien explicado de poco más de 20 minutos, sobre métodos de estudio en investigación clínica, realizado por el Dr. Luis Manuel Murillo Bonilla.

¿Cuáles son los riesgos de una investigación clínica?

En primer lugar, el voluntario que participa en el proceso de investigación debe tener toda la información posible sobre el tratamiento en estudio que se someterá. Es muy importante que el equipo esté preparado para responder cualquier pregunta de una manera que el voluntario pueda entender, porque es posible que el voluntario pruebe reacciones adversas a los medicamentos probados o incluso que el tratamiento en algunos voluntarios no sea efectivo y que todo este proceso pueda tomar mucho tiempo de sus voluntarios.

Conclusión.

La investigación clínica es toda investigación realizada en personas sanas o enfermas, cuyo objetivo es contribuir con descubrimientos importantes que beneficien la salud de la población, mejorando el conocimiento sobre las enfermedades y desarrollando nuevos métodos de diagnósticos y tratamientos, la investigación debe respectar los principios éticos y seguir una serie de protocolos. El resultado final satisfactorio es aquel que produce cambios positivos en la vida de los enfermos.

Referencias:

(1) Argimon Pallás, Josep M., Jiménez Villa, Josep.2019.Métodos de investigación clínica y epidemiologica. 5° edición. Barcelona,España.Editorial: Elsevier.

(2)Moscoso Gordillo, Antonio Augusto. Moreno Medina,Úrsula Fabiola. Peréz Pierdant, Mauricio.2012.Manual de investigación clínica. 1° edición.México.Editorial:El Manual Moderno.

(3) https://www.einstein.br/pesquisa/pesquisa-clinica/o-que-e

¿Qué es un SCORE validado? ¿Cómo se valida?

Objetivo educativo:

El objetivo de esta revisión es aclarar lo que es un SCORE y su proceso de validación. Su validación es un proceso que debe ser comprendido para que se entienda cuáles son los criterios que se utilizaron. Este proceso es fundamental para garantizar la calidad, y es imprescindible que los instrumentos sean expuestos para que se conozca de forma sistematizada su utilización.

Desarrollo del tema:

¿Qué es un SCORE validado?

La avaluación del estado de salud o enfermedad es un proceso complejo, por lo cual el clínico propone una interpretación utilizando aspectos de su experiencia personal y su entrenamiento. Los SCORES e las escalas son herramientas que permiten a los profesionales una avaluación del paciente a partir de parámetros, estos son desarrollados e determinados a partir de estudios y comprobación científicas. Estas herramientas suelen suprimir presuntamente la subjetividad del evaluador y este es el objetivo de su utilidad en la investigación clínica. Este proceso no es algo automático, tampoco excluye posibilidades de errores en la interpretación clínica. En algunas situaciones son necesarias la contribución del paciente y a este necesita que tenga una función cognitiva preservada o una formación básica para atener las demandas exigidas para su utilización. Hay algunos factores que deben ser considerados en proceso de utilización de este instrumento, como factores culturales, lenguaje y por supuesto el idioma. (1,2)

¿Cómo se valida?

Para garantizar la eficacia, es fundamental comprobar que mide de forma apropiada y de modo criterioso las mismas circunstancias, o sea, que en la práctica no presente cambios y sea sensible en las diferentes situaciones impuestas. Todo este proceso es llamado validación, es decir, que son el conjunto de situaciones que son expuestas una herramienta para su aprobación y utilización práctica.(1,2)

Inicialmente la validación es en el idioma original, sin embargo, debe reiterarse cuando hay una modificación el la estructura o en el idioma. Cuando se cambia el idioma es importante llevar a cabo factores culturáis y lingüísticos para mantener el formato original del diseño. La calidad de la metodología es fundamental para que los hallazgos sean factibles con la situación clínica.  Otro factor a ser considerado es que los profesionales que van utilizar el score, conozcan la metodología validación para evitar el uso indiscriminado de instrumentos adaptados, pero no validados de forma consistente.(1)

            Hay algunas características métricas que se deben evaluar para la valoración y la eficacia de un instrumento: la sensibilidad, factibilidad, la fiabilidad y la validez entre otros, pero estos dos últimos los más importantes.(1,2)

            La sensibilidad es una propiedad que indica los cambios en los atributos e los sujetos evaluados posteriores de la intervención. Esta relacionado a la mejoría o empeora de las puntuaciones del sujeto.  Cuanto menor la sensibilidad del instrumento mayor será la muestra necesaria, a partir de eso la sensibilidad determina el tamaño de la muestra de un estudio.(1,3,4)

            La factibilidad mide se el instrumento es asequible para la utilización en lo ámbito que se quiero utilizar.(1)

 La fiabilidad es la propiedad relacionada a la precisión y la constancia de un instrumento al ser utilizado en ocasiones distintas. Su objetivo es evaluar la consistencia en que un instrumento mide lo que tiene que medir, o sea, se puede decir que un instrumento es fiable cuando los resultados son comparables en situaciones similares. La fiabilidad se expresa de forma de coeficientes de 0 (ausencia de correlación) a 1 (correlación perfecta). Ninguno instrumento presenta el grado de correlación perfecto, sin embargo, algunos autores determinan un coeficiente aceptable entre 0,7 y 0,9.  El análisis individualizada de un coeficiente alto de fiabilidad no indica calidad, hay que analizar en conjunto otro factor muy importante que es la validez.  (1,3,4)

La validez indica en que grado un instrumento mide lo que debería medir, o sea, para aquello que fue diseñado. La validez es un factor fundamental y puede ser avaliada a partir de la validez de contenido, validez de criterios y validez de constructo. La validez aparente es una forma de validez de contenido que expresa en que grado los ítems se disponen a medir lo que se proponen. Es el método más sencillo para indicar la validez de un instrumento. Consiste en una situación de sentido común, por la cual algunas personas, expertas o no, digan se consideran pertinentes los ítems del instrumento. Cuanto mayor la cuantidad de personas participan, mayor validez tendrá esta técnica. Cuanto mayor la aceptación, mayor será la consistencia a la hora de utilizarla. La validez aparente es un método importante principalmente cuando un instrumento es traducido a otro idioma, eso se explica por los cambios significativos referentes a cultura.    La validez de criterio es una medida comparativa a otro instrumento que sirva como referencial. Cuando existe un estudio que sirva como referencia y sea acepto por los investigadores este se llama estándar o regla de oro. Sin embargo, cuando no existen estudios previos, este tipo de validez se mide utilizando otro instrumento en el mismo idioma que sirva de medida comparable. La validez de criterio se divide en dos:  validez concomitante y la validez predictiva. La primera compara dos métodos del mismo concepto en el mismo tiempo. Esta técnica es importante para seleccionar los mejores ítems y realizar cambios en un instrumento que está en proceso de validación. Un factor importante es llevar a cabo que el método utilizado como estándar tenga sido validado y no solo reconocido por su frecuencia de utilización. Ya la validez predictiva mide la correlación entre un instrumento actual y otro posterior de mismo concepto, esta relacionado al grado de evolución entre ellos. La validez de constructo determina la relación de la propuesta del instrumento con la teoría y conceptualización teórica. Este proceso empieza a partir de la definición de la dimensión o tema y su relación con la teoría de otros instrumentos que tienen el mismo objetivo. Este tipo de validez es un proceso continuo que fundamenta la comprensión y posibilita la realización de nuevas predicciones. La validez de constructo se explora fundamentalmente a partir del diseño que se ha basado en una teoría.  (1,3,4)

CONSIRERACIONES FINALES:

Es fundamental para practica en la salud la utilización de herramientas que disminuyan los errores y potencialicen la mejoría de la asistencia al paciente. Para eso es importante que los instrumentos sean utilizados de forma sistemática y criteriosa.  Lo que indica la función más importante del proceso de validación de un SCORE sea justamente proponer a este instrumento un proceso que viabilice su implantación.  Este proceso implica algunas etapas. Es importante para la excelencia de la ejecución de la herramienta que los profesionales entiendan mínimamente estas etapas, para su utilización de forma exitosa.

Referencias:

  1. Carvajal, A., Centeno, C., Watson, R., Martínez, M., & Sanz Rubiales, Á.. (2011). ¿Cómo validar un instrumento de medida de la salud?. Anales del Sistema Sanitario de Navarra34(1), 63-72. Recuperado en 27 de abril de 2020, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272011000100007&lng=es&tlng=es.
  2. Alarcon M, Ana M, & Muñoz N, Sergio. (2008). Medición en salud: Algunas consideraciones metodológicas. Revista médica de Chile136(1), 125-130. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872008000100016
  3. Giachetto, Gustavo, Vomero, Alejandra, Pandolfo, Soledad, Notejane, Martín, García, Loreley, Cavallieri, Fiorella, & Pérez, Walter. (2018). Validación del score clínico de Tal modificado para la evaluación de severidad en bronquiolitis. Archivos de Pediatría del Uruguay89(Supl. 1), 43-48. https://dx.doi.org/10.31134/ap.89.s1.5
  4. Rojas-Martínez, Rosalba et al. Diseño y validación de un score para detectar adultos con prediabetes y diabetes no diagnosticada. Salud Pública de México [online]. v. 60, n. 5 [Accedido 27 Abril 2020] , pp. 500-509. Disponible en: <https://doi.org/10.21149/9057>. ISSN 0036-3634. https://doi.org/10.21149/9057

La pregunta de investigación: ¿Qué es la pregunta PICO?

Objetivo Educativo:

El siguiente artículo tiene por fin que el lector comprenda el concepto de la pregunta de investigación en formato PICO y aprenda a confeccionarla con ejemplos prácticos. También facilita los accesos a buscadores con esta modalidad.

Introducción:

La medicina es una práctica basada en evidencia científica. Construir adecuadamente una pregunta de investigación es fundamental para lograr avances académicos en la realización de trabajos de investigación, evitando realizar búsquedas bibliográficas innecesarias y maximizando los resultados de nuestro estudio. El objetivo educativo de este artículo es aportar algunos tips que faciliten la formulación de preguntas de investigación a partir de la puesta en marcha de la estrategia PICO.

Seguí leyendo “La pregunta de investigación: ¿Qué es la pregunta PICO?”

¿Qué es el DOI (Digital Object Identifier)?

Para que un trabajo científico adquiera credibilidad, es fundamental una base en evidencias científicas y un mínimo número de revisiones bibliográficas publicadas. El objetivo de este artículo es resaltar el uso de DOI (Digital Object Identifiquer) como un método de búsqueda facilitador para la pesquisa y confección de trabajos científicos.

Seguí leyendo “¿Qué es el DOI (Digital Object Identifier)?”

Normas APA

OBJETIVO EDUCATIVO

Conocer al estilo APA ayuda a que los documentos publicados tengan una mejor estructura para su lectura y mejorar la precisión de lo que se menciona en documentos o investigaciones.

EL ESTILO APA

La American Psychological Association (APA), es una organización científica
que representa los profesionales de Psicología de los Estados Unidos. A APA dicta las
directrices para la escrita de artículos científicos e la área, organizando las informaciones
de forma coesa y lógica para una rápida recuperación de las mismas.

La excelencia en la escritura es crítico para el éxito en muchas actividades académicas y
profesionales. El Estilo APA es un conjunto de pautas para una comunicación académica clara y precisa que ayuda a los autores, tanto nuevos como experimentados, a alcanzar la excelencia en la escritura. Es utilizado por millones de personas en todo el mundo en la psicología y también en campos que van desde la enfermería a las comunicaciones de trabajo social, la educación, los negocios, la ingeniería y otras disciplinas para la preparación de manuscritos para su publicación, así como para la redacción de trabajos de estudiantes, disertaciones y tesis. (American Psychological Association, 2020).

¿Por qué utilizar el estilo APA?

El estilo APA proporciona una base para la comunicación académica efectiva porque ayuda a los autores a presentar sus ideas de manera clara, concisa y organizada. Las directrices de estilo ayudan a que los autores revelen la información esencial. Además, permite a los lectores centrarse en las ideas que se presentan en lugar del formato.

1. FORMATO GENERAL DEL TRABAJO

1.1 Orden de páginas

Todos los documentos, incluidos los documentos de los estudiantes, generalmente incluyen una página de título, contenido o texto y referencias. Pueden incluir elementos adicionales, como tablas y figuras, dependiendo de la tarea. Los trabajos de los estudiantes
generalmente no incluyen un resumen a menos que se solicite.
Organice las páginas de un documento de estilo APA en el siguiente orden:
• Página portada
• Resumen (Abstract)
• Texto o contenido
• Referencias
• Notas al pie
• Tablas
• Figuras
• Apéndices

1.2 Margenes

Use 1 pulgada (2.54 cm) en los márgenes de un documento con estilo APA. Sin embargo,
si está escribiendo una disertación o tesis, su asesor o institución puede especificar diferentes
márgenes (por ejemplo, un margen izquierdo de 1.5 pulgadas o 3.81 cm para acomodar la
encuadernación).

1.3 Fuentes

Se permite una variedad de fuentes en los documentos de estilo APA. Las opciones de
fuente incluyen lo siguiente:
Fuentes Sans Serif como:
– Calibri de 11 puntos,
– Arial de 11 puntos o
– Lucida Sans Unicode de 10 puntos
Fuentes Serif como
– Times New Roman de 12 puntos,
– Georgia de 11 puntos o
– Computer Modern normal (10 puntos) (la fuente predeterminada para LaTeX)

1.4 Epaciado

En general, doble espacio (2,0) en todas las partes de un documento de estilo APA, incluido el resumen; texto; citas en bloque; números de tablas y figuras, títulos y notas; y lista de referencias (incluidas entre y dentro de las entradas). No agregue espacio adicional antes o después de los párrafos.

2. ALINEACIÓN Y SANGRÍA

2.1 Alineación de párrafo

Alinee el texto de un documento de estilo APA con el margen izquierdo. Deje el margen
derecho desigual, o “irregular”. No use la justificación completa para los trabajos o manuscritos de los estudiantes que se envían para su publicación.
No inserte guiones (saltos manuales) en palabras al final de la línea. Sin embargo, es
aceptable si su programa de procesamiento de texto inserta automáticamente saltos en
hipervínculos largos (como en un DOI o URL en una entrada de la lista de referencias).

2.2 Sangría de párrafo

Coloca sangría a la primera línea de cada párrafo del texto a 0.5 pulgadas (1.27 cm) del
margen izquierdo. Use la tecla de tabulación o la función automática de formateo de párrafos de
su programa de procesamiento de texto para insertar la sangría (la configuración predeterminada
probablemente ya sea 0.5 pulgadas). No use la barra espaciadora para crear sangría.

3. TÍTULOS

Hay cinco niveles de títulos en el estilo APA. El nivel 1 es el nivel más alto o principal del
título, el nivel 2 es un subtítulo del nivel 1, el nivel 3 es un subtítulo del nivel 2, y así sucesivamente hasta los niveles 4 y 5. El número de niveles de títulos para usar en un documento depende de la longitud y complejidad del trabajo.
• Si solo se necesita un nivel de título, use el nivel 1.
• Si se necesitan dos niveles de títulos, use los niveles 1 y 2.
• Si se necesitan tres niveles de títulos, use los niveles 1, 2 y 3 (y así sucesivamente).

4. PÁGINA DE PORTADA

La página de portada para estudiantes incluye el título del trabajo, los nombres de los
autores (la línea de título), la afiliación del autor, el número del curso y el nombre para el cual se presenta el trabajo, el nombre del instructor, la fecha de vencimiento de la tarea y el número de página, como se muestra en el siguiente ejemplo.

5. TABLAS

Las tablas y figuras permiten a los escritores presentar una gran cantidad de información
de manera eficiente y hacer que sus datos sean más comprensibles.

Una tabla generalmente muestra valores numéricos (por ejemplo, Medias y desviaciones
estándar) y / o información textual (por ejemplo, Listas de palabras de estímulo, respuestas de los participantes) organizadas en columnas y filas.

Las tablas de estilo APA tienen los siguientes componentes básicos:
Número: el número de la tabla (por ejemplo, la Tabla 1) aparece sobre el título y el
cuerpo de la tabla en negrita. Tablas de números en el orden en que se mencionan en
su documento.
Título: el título de la tabla aparece una línea a doble espacio debajo del número de la
tabla. Ponga a cada tabla un título breve pero descriptivo, y ponga el título de la tabla
en mayúsculas en cursiva.
Encabezados: las tablas pueden incluir una variedad de encabezados dependiendo de
la naturaleza y disposición de los datos. Todas las tablas deben incluir encabezados
de columna, incluido un encabezado de apéndice (encabezado para la columna del
extremo izquierdo o apéndice).
Cuerpo: el cuerpo de la tabla incluye todas las filas y columnas de una tabla (incluida
la fila de encabezados). Una celda es el punto de intersección entre una fila y una
columna.

6. FIGURAS

Todos los tipos de pantallas visuales que no sean tablas se consideran figuras en el estilo
APA. Los tipos comunes de figuras incluyen gráficos de líneas, gráficos de barras, gráficos (por ejemplo, diagramas de flujo, gráficos circulares), dibujos, mapas, gráficos (por ejemplo, diagramas de dispersión), fotografías, infografías y otras ilustraciones.

Las figuras de estilo APA tienen los siguientes componentes básicos:
Número: el número de la figura (por ejemplo, Figura 1) aparece encima del título y la
imagen de la figura en negrita. Numere las figuras en el orden en que se mencionan
en su documento.
Título: el título de la figura aparece una línea a doble espacio debajo del número de
la figura. Ponga a cada figura un título breve pero descriptivo, y ponga el título de la
figura en mayúsculas en cursiva.
Imagen: La parte de la imagen de la figura es el gráfico, cuadro, fotografía, dibujo u
otra ilustración en sí. Si el texto aparece en la imagen de la figura (por ejemplo, eje
etiquetas), utilice Sans Serif con una fuente entre 8 y 14 puntos.
Leyenda: una leyenda de figura, o clave, si está presente, debe colocarse dentro de
los bordes de la figura y explica los símbolos utilizados en la imagen de la figura.
Escriba con mayúscula las palabras en la leyenda de la figura en el caso del título.
Nota: tres tipos de notas (general, específica y probabilidad) pueden aparecer debajo
de la figura para describir los contenidos de la figura que no pueden entenderse solo
por el título, la imagen o la leyenda de la figura (por ejemplo, definiciones de
abreviaturas, atribución de derechos de autor), las explicaciones de los asteriscos se
usan para indicar los valores p). Incluya notas de figuras solo según sea necesario.

7. CITACIONES EN EL TEXTO

7.1 Citas directas o textuales

Cita directa corta. Si la cita es menor a las 40 palabras, se organiza en el cuerpo del
párrafo y se encierra entre comillas dobles.

Ejemplo:
La idea principal que plantea el autor es que “los límites de mi lenguaje son los límites de
mi mundo” (Wittgenstein, 1922: 88). <– Al final su cita parentética.

Cita directa larga. Cuando la cita excede las 40 palabras, esta debe presentarse en un
párrafo aparte, todo con sangría. En esta situación se omite el uso de comillas.

Ejemplo:
El concepto [tradicional] de modernidad ocluye el rol de la periferia ibérica de la propia Europa, y en particular España, en su formación. A fin del siglo quince, España era el único poder europeo con la capacidad de conquista territorial exterior. […] Hasta ese momento, Europa solo había sido la periferia del más poderoso y desarrollo mundo islámico. (Dussel, 2001: 59) <– Al final su cita parentética, después del punto.
Si en necesario cortar una cita se usa (…). Si se agrega información específica, se encierra
entre corchetes. (4)

7.2 Citas indirectas

Este tipo de citas se basa en la paráfrasis, no obstante es importante recordar que no se debe cambiar el contenido o significado de la cita original. Es fundamental para no caer en el plagio complementarlas con su correspondiente cita parentética.

Ejemplo:
Por lo tanto, el autor plantea que según el conocimiento y desarrollo que tengamos de
nuestro lenguaje será la relación que tendremos con la realidad (Wittgenstein, 1922: 56).
Si en el párrafo ya hubiésemos nombrado al autor o el año de publicación de la obra, en la
cita parentética sólo aparecen los elementos restantes.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

8.1 Obras con autor

Darwin, C. (1998). El origen del hombre. Madrid: Biblioteca Edaf

Apellido, Inicial del nombre (s). (Año). Título en tálicas(cursivas). País de edición: Editorial.

8.2 Obras sin fecha

Martínez Baca, F. (s, f). Los tatuajes: estudio psicológico y médico-legal en delincuentes y
militares. México: Tipografía de la Oficina del Timbre.

8.3 Obras con un mismo año

Lombroso, C. (1895a). L’homme criminel. Etude antropologique et medico-legale. París: Alcan.
Lombroso, C. (1895b). Los anarquistas. Biblioteca de Estudios Sociales, Buenos Aires: Tonini.

8.4 Obra con dos autores

Berger, P. y Luckmann, T. (1994-1996). Modernidad, pluralismo y crisis de sentido.
Barcelona: Paidós.
Como cita parentética:
(Berger y Luckmann, 1994-1996: 101)

8.5 Obra con tres autores o más

La primera vez que se cita se escriben todos los autores, posteriormente solo se escribe el primero aunado al término et al. Esto sucede también con su cita parentética.

Ejemplo:
Wilson, B. A., Alderman, N., Burgess, P. W., Emslie, H. C., y Evans, J. J. (1996). The behavioral Assessment of the Dysexecutive Syndrome. Flempton, England: Thames Valley Test Company.

Ejemplo de cita en el texto, mencionada la primera vez:
Como nos dicen Wilson, B. A., Alderman, N., Burgess, P. W., Emslie, H. C., y Evans, J.
J. en su texto The behavioral Assessment of the Dysexecutive Syndrome (1996), el
comportamiento […]

(Wilson, B. A., Alderman, N., Burgess, P. W., Emslie, H. C., y Evans, J. J., 1996: 101).
Como cita parentética por primera vez

Utilizada más adelante:
Para ello hay que recordar lo que citan Wilson et al. (1996), donde nos argumentaban
que […] (Wilson et al., 1996: 112). Como cita parentética

8.6 Libro con autor corporativo, institucional o gubernamental

En este caso se anota en las referencias el nombre de la institución como si fuera el autor. Si la editorial es la misma institución, en la referencia solo se escribe Autor. Además si el nombre de la institución es muy largo, la primera vez se escribe completo y en las siguientes se pueden usar sus siglas o su acrónimo. También es importante recordar que cuando utilizamos el nombre de una institución u organismo en nuestro texto, la primera vez que lo nombramos lo escribimos completamente y le anexamos sus siglas o acrónimo entre corchetes, posteriormente, podemos utilizar solo su abreviatura. (4)

Ejemplo:
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. (2012). Encuesta Nacional sobre
Discriminación en México. México: Autor.
Como cita parentética y siendo la primera vez que se menciona:
(Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación [CONAPRED], 2012: 23)
Como cita parentética en las siguientes:
(CONAPRED, 2012: 42)

8.7 Obra de autor desconocido

Cuando la obra no da a conocer el nombre del autor o autores, se coloca el título en el lugar de este, entre comillas dobles.
“Estudios específicos de Ciencia ficción”. (2003). México: Creatividad e Innovación.

8.8 Capítulo o parte de un libro

McLuhan, M. (1988). Prólogo. En La galaxia de Gutenberg: génesis del homo typhografifcus
(pp.7-19). Barcelona: Galaxia de Gutenberg.

Se especifican las páginas. El título de la obra va en itálicas: no el de la sección o capítulo. Si al autor de la sección, capítulo o artículo fuera diferente el autor general de la obra (compilador), el apellido de este último se especifica inmediatamente después de [En…].

8.9 Obra coordinada, compilada o editada

Mignolo, W. (Comp.). (2001). Capitalismo y geopolítica del conocimiento. Buenos Aires:
Ediciones del Signo y Universidad de Duke.

9. REFERENCIAS ELETRÓNICAS

Para este tipo de referencias en la sexta edición del modelo APA no se incluye la dirección electrónica a menos que no tenga DOI. Asimismo, no se incluye la fecha de consulta o de recuperación, salvo que el servidor de la fuente sea inestable: como las wikis o algunas bases de datos. (4)

9.1 Digital Object Indentifier (DOI)

El uso de fuentes electrónicas es trascendental en la investigación actual. No obstante, como se sabe, los documentos en la red son muy propensos a ser plagiados, manipulados, editados o suelen cambiar de alojamiento (servidor). Ante estas problemáticas se ha creado un sistema que otorga un código alfanumérico a cada documento electrónico. Esto le permite al usuario conocer el origen primigenio del texto, es decir su verdadero formato y autor. Hasta ahora, este sistema se ha limitado para artículos académicos (journals) de determinas academias o revistas científicas estadounidenses y europeas. Con este
sistema se busca evitar el plagio y establecer un vínculo directo y permanente con la fuente de origen, ya que este código no caduca ni varía según el sitio en donde esté alojado. (4)

9.2 Artículos con DOI

Anderson, A. K. (2005). Affective influences on the attentional dynamics supporting awareness. En Journal of Experimental Psychology: General, 154,
258–281. doi:10.1037/0096-3445.134.2.258

9.3 Artículos sin DOI

Anderson, A. K. (2005). Affective influences on the attentional dynamics supporting awareness. En Journal of Experimental Psychology: General, 154,
258–281. Recuperado de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15869349

9.4 Páginas Web

American Psychological Association. (2003). APA style: Electronic references. Recuperado
de: http://www.apastyle.org/elecref.html

9.5 Libro letrónico

Apellido, Inicial del nombre. (Año). Título del libro. Recuperado de http://www…
Libro electrónico con DOI:
Apellido, Inicial del nombre. (Año). Título del libro. doi:…

9.6 Versión eletrónica de libro impreso

Versión impresa sin DOI:
Shotton, M. A. (1989). Computer addition? [Versión DX Reader]. London, England: Taylor y
Francis.
Versión impresa con DOI:
Shotton, M. A. (1989). Computer addition? [Versión DX Reader]. doi: 12. 1035/4848499 .

9.7 Base de datos

Con DOI:
WonPat-Borja, A., Yang, L., Link, B., y Phelan, J. (2012). Eugenics, genetics, and mental
illness stigma in Chinese Americans. En Social Psychiatry y Psychiatric Epidemiology,
47(1), 145-156. doi:10.1007/s00127-010-0319-7
Sin DOI:
WonPat-Borja, A., Yang, L., Link, B., y Phelan, J. (2012). Eugenics, genetics, and mental
illness stigma in Chinese Americans. En Social Psychiatry y Psychiatric Epidemiology,
47(1), 145-156. En Academic Search Premier, EBSCOhost (Consultado el 26 de
Abril de 2012).

REFERENCIAS

1. Universidad Autónoma de Baja California http://www.ens.uabc.mx/dia/APA/introduccin.html

2. American Psychological Association. (2012). APA style: Electronic references.

3. https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/index.

4. Barrientos, Pedro (2014). Cómo escribir un Artículo con Estilo APA.
Pautas y Consejos. Paper de Investigación.

5. Manual del modelo de documentación de la Asociación de Psicología Americana (APA) en su sexta edición. Centro de Lengua y Pensamiento Crítico. Universidad Popular Autónoma Del Estado De Puebla  http://online.upaep.mx/LPC/online/apa/APAimp.pdf

6. Guía resumen del Manual de Publicaciones de Normas APA Séptima Edición 2020. http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_15/recursos/2020/documentos/27022020/normasapa-7.pdf