¿Qué es Una Guía de Practica Clínica? ¿Cómo se elaboran? ¿Cómo se leen y interpretan? ¿Cómo se accede?

La medicina es una ciencia que está en constante evolución, tener informaciones actualizadas, basadas en la investigación científica son de extrema importancia, las Guías de Práctica Clínica son un medio de obtener este tipo de información, por eso, este estudio tiene por objetivo esclarecer que son las Guías de Práctica Clínica y como buscarlas.

Seguí leyendo “¿Qué es Una Guía de Practica Clínica? ¿Cómo se elaboran? ¿Cómo se leen y interpretan? ¿Cómo se accede?”

¿Qué dicen las “Recommendations for the Conduct, Reporting, Editing, and Publication of Scholarly Work in Medical Journals”? ¿Cuál es su importancia para las publicaciones?

El objetivo de ese artículo es establecer, en resumen, las principales y importantes recomendaciones a seren seguidas al realizar un articulo cientifico medico y manuscritos, mediante el estilo del International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE).

Seguí leyendo “¿Qué dicen las “Recommendations for the Conduct, Reporting, Editing, and Publication of Scholarly Work in Medical Journals”? ¿Cuál es su importancia para las publicaciones?”

¿Qué es The EQUATOR (Enhancing the QUAlity and Transparency Of health Research) Network ?

La idea principal de este trabajo de investigación es dar a conocer qué es “The EQUATOR Network”, dado que poco se sabe de su utilidad y su funcionamiento. Siendo esta página de carácter internacional y arrojando información transparente sobre la salud, creo que como futura médica y profesional es importante visibilizar y hacer más viral este espacio comunicacional de investigación.

Seguí leyendo “¿Qué es The EQUATOR (Enhancing the QUAlity and Transparency Of health Research) Network ?”

¿Qué es PRISMA?

La declaración Prisma fue creado en julio de 2009 por 29 autores, y tiene como objetivo principal traer herramientas para el proceso de transparencia en las publicaciones de las revisiones sistemáticas y metaanálisis. Presenta un documento con una lista de verificación con 27 items y un diagrama de flujo que buscan una claridad de las publicaciones y un intento de aumentar la extensión de las revisiones sistemática debido su gran importancia para generación de conocimiento para la atención a la salud.

Seguí leyendo “¿Qué es PRISMA?”

¿Qué es el Factor de Impacto de una Revista? ¿Cómo se calcula? ¿Cómo se consulta?

Objetivo educativo:

El Factor de Impacto es utilizado como medida de evaluación de las revistas en los últimos 2 años y que es calculado anualmente por el Institute for Scientific Information (ISI). En ese trabajo analizaremos como el Factor de Impacto es calculado, algunas desventajas y donde puede ser consultado.

Desarrollo del tema:

El factor de impacto fue creado en 1955 para evaluar la cualidad de las publicaciones por un americano llamado Eugene Garfield, creador del Instituto para la Información Científica (ISI) de Filadelfia, y se desempeñó como investigador destacado en el campo de la bibliometría, además de ser creador de múltiples teorías y cocientes en información y documentación.[1,2,3]

¿Como se calcula el Factor de Impacto?

Para el cálculo del Factor de Impacto de una revista, tiene que tener en cuenta el número de citaciones recibidas por los artículos publicados en un período de dos años anteriores a la evaluación, dividido por el número de artículos publicados en el mismo período. Para que se entienda mejor como se hace el cálculo, observe el ejemplo abajo.[2,3]       

              
Factor de impacto de una revista en el año de 2017:
número de citaciones en 2017 de los artículos publicados en 2015 y 2016 en la revista
DIVIDIDO por el número de artículos publicados en el año 2015 y 2016 en la revista

Cuanto mayor el resultado del cálculo, mayor es el Factor de impacto, o sea, supuestamente más representativa es la revista. Por este motivo muchos científicos intentan publicar su trabajo en una revista con El factor de Impacto (FI) de la revista más alto posible.

Entretanto hay problema con este enfoque. La búsqueda por una FI alto as veces desvía los esfuerzos de la investigación.

” Las revistas de alto FI limitan el número de sus publicaciones para crear una escasez artificial y generar la percepción esa exclusividad es un marcador de calidad. La incesante búsqueda de las publicaciones de alto FI han sido perjudiciales para la ciencia.”[4]
“Sin embargo, con el tiempo, la FI se ha convertido en un sustituto-medida del prestigio de la revista y, por extensión, la conveniencia.”[5]

¿Como se consulta?

El Factor de Impato es calculado anualmente por el Institute for Scientific Information (ISI) y publicado pelo Journal Citations Reports (JCR). Para el ingreso es necesario registrarse, una vez hecho, podes buscar en el buscador directamente por el nombre de la revista, por grupos de artículos o revistas, por área temática y como resultado le va a mostrar el Factor de Impacto así como también otras variables de la búsqueda. Para que se entienda mejor como hacer la búsqueda se puede direccionar al video desde los 2 minutos y 15 segundos. https://www.youtube.com/watch?v=GJsD-YNc6eA&feature=youtu.be

Referencias:

1.        Garfield E. Journal impact factor: A brief review. Cmaj. 1999;161(8):979–80.

2.        Sundaram G, Ramakrishnan T, Parthasarathy H, Raja M, Raj S. disease : A cross ‑ link of sorts ! 2018;(May):113–8.

3.        Garfield E. The meaning of the Impact Factor. Rev Int Psicol clínica y la salud = Int J Clin Heal Psychol. 2003;3(2):363–9.

4.        Casadevall A, Bertuzzi S, Buchmeier MJ, Davis RJ, Drake H, Fang FC, et al. ASM journals eliminate impact factor information from journal websites. Appl Environ Microbiol. 2016;82(18):5479–80.

5.        Casadevall A, Fang FC. Impacted science: Impact is not importance. MBio. 2015;6(5):1–4.

Gestores de citas cuales existen? Pros y contras de cada uno.

OBJETIVOS:

Los objetivos de este artículo estarán centrados en conocer qué es un gestor de citas, cuáles son sus funciones, cuales conocemos y que beneficios nos brindan a la hora de realizar un trabajo de investigación. Podemos decir entonces que su función principal es dar a conocer cuales fueron las fuentes utilizadas en la investigación, para su correcta redacción. Dicho tema presenta una gran problemática a la hora de realizar las citas, por este motivo brindaremos las herramientas necesarias su correcta redacción.

Además nombraremos cuales son los mas utilizados como por ejemplo lo es Mendeley.

Como parte final de nuestro articulo realizaremos una conclusión sobre las enseñanzas que dicha investigación nos brindó.

INTRODUCCION:

Podemos empezar hablando acerca de los tipos de fuentes de investigación, dentro de ellos encontramos las primarias, son en las que se obtiene la información en forma directa, es decir, que es la fuente en donde se origina dicha información(personas, acontecimientos, ambiente, etc.) ; en cambio las fuentes secundarias son aquellas que nos brindan información acerca del tema a investigar pero que al contrario de las primarias no son la fuente directa del tema, entre ellas encontramos los libros, revistas, documentos, noticieros y medios de comunicación.

La descripción de la biografía utilizada en un trabajo de investigación es muy importante para determinar cuán profundo fue el trabajo realizado por el autor, cuanto se conoce de dicho tema en el mundo, reconocer las citas relacionadas y autores. Por dicho motivo, en el articulo nos vamos a centrar en explicar como se realiza una correcta cita bibliográfica.

Los gestores de citas son programas en los cuales podemos encontrar las herramientas para realizar de forma adecuada las referencias bibliográficas que fueron utilizadas para la realización de dicho articulo; esta no es su única función sino que podemos utilizarlos como Biblioteca digital, consulta, búsqueda y también importación de datos.

¿ Que es la referencia bibliográfica?

Es un conjunto de indicaciones detalladas en el que se puede identificar un documento para certificar su validez, actualización y confiabilidad. Es un elemento imprescindible a la hora de la publicación ya sea de una tesis o un artículo científico. Pero debemos diferenciar una citación( es una referencia inserta dentro del cuerpo del texto de autoría o fuente ajena) de una referencia bibliográfica.

Existen dos tipos:

  • Citación numérica: remiten a la cita de procedencia mediante un número que se refiere a una lista de obras citadas al final del capítulo o libro, se ordena de forma numérica.
  • Citaciones de autor y año: consta de colocar directamente el texto, por lo general entre paréntesis. Como primeros elementos se encuentra el autor, el año de edición de la obra, y según lo considere el autor, se pueden colocar la página o páginas.

Gestores bibliográficos:

Son herramientas académicas y de investigación que ayudan a los autores a organizar los recursos de información, utilizar tus referencias de una forma cómoda y amplia. Les permite mantener ordenadas todas tus referencias bibliográficas ya sea una pagina web, un libro, revista científica. Permite que se realice de forma correcta nuestra cita, a su vez crear, importar datos de otros gestores de referencia, organizar y mantener su base de datos bibliográficos, pudiendo importar citas, editarlas y que puedan ser exportadas hacia otro documento en cualquier formato. A su vez, nos permite evitar los errores de transcripción.

Debemos tener en cuenta la normativa ISO ( Organización Internacional para la Estandarización ) en una entidad internacional encargado de producir los carácteres normativos en los campos industriales y comerciales. ISO 960 es la cual establece la normativa internacional de elementos de referencia bibliográfica.

Entre los gestores mas conocidos podemos encontrar:

  • Reference Manager
  • ProCite
  • Mendeley
  • CiteUlike
  • Citethisform
  • Zotero
  • RefWorks
  • Refme
  • Docear
  • EndNote

Vamos a enumerar las características de los mas utilizados en este momento, entre los cuales encontramos, Mendeley, EndNote, Zotero, RefWorks.

En dicho párrafo vamos a explayarnos acerca del Gestor de citas mas utilizado en estos tiempos, Mendeley. Dentro de sus características principales encontramos que se puede acceder de forma gratuita, presenta una versión en Español, fácil acceso para el usuario a su vez permite importar numerosos formatos de referencia y sincronizar datos en línea.

Mendeley Escritorio (Desktop)

Mendeley : gestor de referencias bibliográficas y documentos ...

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE CADA GESTOR( RefWorks, EndNote y Zotero):

  • LENGUAJE: En un primer momento todos los gestores se encontraban en idioma Inglés, el primero en incorporar el Español fue RefWorks pero EndNote sigue sin ofrecer esta ventaja para el lector.
  • ACCESO: Refworks y EndNote presentan la posibilidad de ingresar a través de contraseña y password. En cambio Zotero, se integra a la red a través de una barra de herramientas y sólo se puede acceder a él a través del navegador Moxilla Firefox, ya que es una extensión del mismo.
  • VERSIÓN LOCAL: Solo la dispone EndNote.
  • USABILIDAD: Los que brindan una mejor forma de acceso y uso son RefWorks y EndNote.
  • GESTOR DE AUTORIDADES: El gestor que mejor responde a esta característica es RefWorks, ya que además genera un índice de frecuencias. En cambio, los otros gestores, no cumplen con dicha función.
  • CONTROL DE DUPLICADOS: RefWorks y EndNote son los que mejor sistema de localización de duplicados presentan.
  • CITAS: EndNote tiene la característica de poder importar datos desde una bibliografía preexistente. Pero Zotero y RefWorks han incorporado la posibilidad de citar de forma automática en formato ISO.
  • ÁREA COMPARTIDA: RefWorks requiere que para compartir datos todos los investigadores presenten una cuenta en él( una de sus condiciones de uso es el pago anual de suscripción), EndNote permite compartir su bibliografía de forma gratuita y Zotero acaba de incorporar dicha posibilidad.
  • TRABAJAR SIN CONEXIÓN: EndNote y Zotero permite accesibilidad aunque el operador no presente conexión. Zotero a incorporado recientemente la posibilidad de hacer imágenes a partir de documentos HTLM; además junto con RefWorks permiten la incorporación de artículos en pdf, word, ppt.
  • SINDICACIÓN DE CONTENIDO: RefWorks solo cuenta con lector RSS.
  • GOOGLE ACADÉMICO: Los tres gestores reconocen documentos en dicha página
  • RECURSOS: Zotero recoge de manera directa información de Youtube, Slideshare.
  • SUGERENCIAS: El único gestor que permite dicha función en Zotero.

Como dato a tener en cuenta, EndNote presenta una limitación en el número de registros (10.000) y un número limitado de carpetas para compartir(100).

Zotero permite almacenar hasta 300 mb gracias a su acceso gratuito, es un software de código abierto; en cambio Mendeley sólo permite almacenar 2GB y es un software de código propietario.

CONCLUSIÓN:

Para finalizar dicho articulo podemos reflexionar que los Gestores de citas son programas en los cuales los investigadores encuentran una herramienta fundamental en su proceso de investigación, para la realizar las citas de los autores que fueron consultados de una forma ordenada y que nos permita comprender. Además ahora sabemos que contamos con gestores de forma gratuita en la web. Podríamos decir que EndNote es el gestor de citas que se destaca por su buena organización y usabilidad por disponer de una versión local.

REFERENCIAS:

1- Carreño, M., 2020. Análisis Comparativo De Los Gestores Bibliográficos Sociales Zotero, Docear Y Mendeley: Características Y Prestaciones.. [online] Revistas.um.es. Available at: https://revistas.um.es/gesinfo/article/view/219511 [Accessed 29 April 2020].

2- Youtube. 2017. Gestores De Referencias Bibliograficas. Mendeley. [online] Available at: https://www.youtube.com/watch?v=Utjmm70zglQ [Accessed 28 April 2020].

3- Carreño, M., 2020. Análisis Comparativo De Los Gestores Bibliográficos Sociales Zotero, Docear Y Mendeley: Características Y Prestaciones.. [online] Revistas.um.es. Available at: https://revistas.um.es/gesinfo/article/view/219511 [Accessed 29 April 2020].

4- Referencia bibliográfica. (2020). Retrieved 29 April 2020, from https://es.wikipedia.org/wiki/Referencia_bibliogr%C3%A1fica


5- Gestión bibliográfica | Biblioteca de la UOC. (2020). Retrieved 29 April 2020, from http://biblioteca.uoc.edu/es/recursos/gestion-bibliografica-uoc

6- Gestores de referencia de ultima generación: RefWorks, EndNote y Zotero. Retrieved 10 May 2020, from https://www.researchgate.net/publication/40228475_Gestores_de_referencias_de_ultima_generacion_Analisis_comparativo_de_RefWorks_EndNote_Web_y_Zotero

7- Rodríguez Castilla, L. (2020). Le resulta difícil hacer la bibliografía: Los gestores de referencias bibliográficas pueden ayudarlo. Retrieved 10 May 2020, from http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352009000200003

8- (2020). Retrieved 10 May 2020, from https://www.aacademica.org/jornadasaahd/96.pdf

¿Qué es CONSORT?

Objetivo educativo:

El objetivo del presente artículo tiene como misión fundamental la orientación del lector al conocimiento de cómo un grupo de investigadores y editores realizaron un mejoramiento de la calidad en la comunicación de los ensayos clínicos controlados aleatorizados (ECCA) de grupos paralelos.  Para ello se desarrolló la Declaración Original CONSORT (Consolidated Standards of Reporting Trials)

Desarrollo del tema:

La publicación de un Ensayo debe ser realizado mediante pautas que transmitan con claridad   que conductas se utilizaron, como fue analizado y cuáles son las conclusiones a las que se arribaron. Es de fundamental importancia que se transmitan los métodos que fueron utilizados en la elaboración de dicho Ensayo ya que serán la base de la solidez y las limitaciones a las cuales se enfrenta el lector y, de esa manera, se evitaran interpretaciones inadecuadas.

Para ello, el Grupo Consort, desarrolló la Declaración Original CONSORT (Consolidated Standards of Reporting Trials) que tiene como base el uso de una lista de comprobación y un diagrama de flujo.

El Grupo CONSORT está formado por un grupo internacional de investigadores clínicos, estadísticos, epidemiólogos y editores biomédicos que son los que analiza, modifican o eliminan las distintas publicaciones que se envían, en función de esas pautas establecidas en la Declaración Consort 2010.

No se trata de un grupo estático, sino que es dinámico ya que se van incorporando nuevos integrantes, lo que significa un aporte de nuevas ideas y actualización constante.

Como ya se dijo anteriormente, la Declaración Consort consta de una lista de comprobación y un diagrama de flujo.

LISTA DE COMPROBACION

La lista de comprobación revisada consta de 25 puntos seleccionados, los cuales otorgan validez e importancia cuando la información es empírica y ayuda a los autores a mejorar la calidad de los informes de dos grupos paralelos simples. Los elementos de la lista de verificación se centran en informar cómo se diseñó, analizó e interpretó el ensayo.

La lista de comprobación se conforma de:

  1. Titulo
  2. Resumen
  3. Introducción
  4. Métodos
  5. Resultados
  6. Discusión
  7. Otra información

LISTA DE COMPROBACIÓN

Lista de verificación de información CONSORT 2010 que se debe incluir al informar un ensayo aleatorio

DIAGRAMA DE FLUJO

El diagrama de flujo consta de los pasos a seguir por los participantes para elaborar un ECCA y muestra el progreso de los participantes a través de la prueba.

Un diagrama de flujo puede ser revisado y explícito.

Cuando es un diagrama de flujo revisado contemplará los 4 estadios (selección, distribución, seguimiento y análisis).

El diagrama explicito incluye el número de los participantes del grupo y el análisis de los datos.

Diagrama de flujo del progreso a través de las fases de un ensayo aleatorio paralelo de dos grupo

La Declaración Consort que rige en la actualidad, es llamada Consort 2010.

La misma informa lo que se hizo y lo que se encontró, pero no recomienda la forma en que deben realizarse el diseño y análisis del ensayo. Sin embargo, podrían ayudar a realizar el ensayo.

Un concepto muy importante a tener en cuenta es la estricta revisión ética que realizan los organismos de financiación y las revistas médicas. La Declaración Consort 2010 aborda qué criterios mínimos deben ser tenidos en cuenta, aunque los autores pueden incluir otra información si la consideran importante, siempre basada en nueva evidencia metodológica y experiencia acumulada.

Investigaciones anteriores han identificado problemas metodológicos en el diseño y la realización de ensayos aleatorios que podrían, si no se abordan, dar lugar a resultados sesgados. Acorde a esto, se observa la importancia de la consideración del principio etico de equilibrio conocido como “principio de certidumbre”.

Atento a que estos lineamientos tienden a organizar sobre la base de lograr ese punto de equilibrio al cual aspira para una adecuada equidad en los razonamientos y las exposiciones de los ECCA, y para que los resultados de estos estudios se conviertan en la base de la atención médica basada en la evidencia, se deben gastar considerables energías y recursos en mejorar sus informes, ademas de todo el empeño que se manifiesta tanto en la labor de los investigadores y cientificos como en los que los realizan. Este es el objetivo de la Declaración Consort 2010 bajo la perspectiva de un mejoramiento continuo.

Referencias:

http://www.consort-statement.org/

BMJ 2010; 340: c332

Article (PDF Available)inPLoS ONE 10(5):e0128061 · May 2015 with 111 Reads DOI: 10.1371/journal.pone.0128061 · Source: PubMed

Chan AW, Altman DG. Epidemiology and reporting of randomised trials published in PubMed journals. Lancet. 2005;365(9465):1159–1162. doi:10.1016/S0140-6736(05)71879-1

Moher D, Schulz KF, Altman DG; CONSORT GROUP (Consolidated Standards of Reporting Trials). The CONSORT statement: revised recommendations for improving the quality of reports of parallel-group randomized trials. Ann Intern Med. 2001;134(8):657–662. doi:10.7326/0003-4819-134-8-200104170-00011

¿Qué es Cochrane Revman? Características y modo de uso.

Objetivo educativo:

El objetivo de este artículo es contribuir con investigaciones ya existentes sobre qué es Cochrane Revman, sus características y modo de uso. Aumentando así las probabilidades de publicaciones y métodos de búsqueda, con el fin de ser perfectamente entendido cuando sea publicado y logrando que los lectores tengan una conclusión mas clara después de leer este articulo.

Desarrollo del tema:

Review Manager (RevMan) es un software disponible, desarrollado por Cochrane para apoyar la preparación y el mantenimiento de las revisiones sistemáticas, desde la redacción del texto de las mismas hasta la realización de los análisis estadísticos, composición de figuras, tablas, apéndices y las referencias bibliográficas.

RevMan funciona con todos los tipos de REVISIONES Cochrane:

-Intervenciones

-Metodología

-Estudios de Validez de Pruebas diagnósticas

-Revisión de REVISIONES (resumen de las revisiones)

-Múltiples de plataformas de Windows Macintosh Linux RevMan

En su mayor parte, estará trabajando en revisiones de intervenciones, pero también publicase revisiones metodológicas, revisiones de estudios de precisión de pruebas de diagnóstico y resúmenes de múltiples revisiones.

RevMan está disponible para su descarga gratuita desde el sitio web de IMS, recomendada para preparar una Revisión Cochrane (es decir, usted es un Autor Cochrane), también para uso académico o comercial.

► RevMan 5 es la versión de escritorio del software utilizado para otros formatos de revisión (diagnóstico, metodología, flexible), para revisiones no Cochrane y para trabajar sin conexión. RevMan 5 ya no se está desarrollando o actualizando. 

RevMan 5 y RevMan Web tienen compatibilidad y pueden ser usados juntos si es necesario.

► RevMan Web es el sucesor de RevMan 5, es la plataforma en línea recomendada para las revisiones de intervención Cochrane. RevMan Web ha sido diseñado para integrarse con otro software de revisión sistemática y regularmente se agregan nuevas funciones y actualizaciones. Si es un autor Cochrane, puede registrarse para editar su revisión en RevMan Web.

En RevMan web las revisiones grandes se cargan sin problemas, es permitido que funcione sin instalación, disponible en línea, se puede trabajar simultaneamente en la revisión con sus coautores y hacer lanzamientos frecuentes. Además, dispone de apoyo personal y directo del propietario del producto y equipo de desarrolo.

Es necesario entender la relación entre RevMan y Archie.

Archie es la base de datos central que almacena todos los borradores de revisiones Cochrane, publicados y en progreso, así como la información de contacto de todos los contribuyentes a la Colaboración Cochrane. Cuando desee trabajar en su revisión, deberá acceder al archivo borrador en la base de datos de Archie y descargarlo para comenzar a trabajar. Cuando haya terminado de trabajar, deberá volver a cargar el archivo en Archie para su almacenamiento. Su CRG (Grupos Colaboradores de Revisión) utiliza Archie para acceder a su revisión para su revisión editorial y por pares, y la Biblioteca Cochrane también se publica directamente desde la base de datos de Archie. Como autor, puede hacer todo lo que necesita de RevMan con una conexión a Internet; no necesita abrir la base de datos de Archie directamente. Necesitará un nombre de usuario y una contraseña para que RevMan pueda acceder a sus comentarios. Si aún no lo ha hecho, deberá ponerse en contacto con su CRG para obtener una cuenta de usuario y contraseña de Archie, para que pueda revisar su revisión en RevMan desde la base de datos de Archie.

Así es como funciona el proceso de acceso a su revisión. Primero, el CRG crea el archivo de revisión en Archie. Es importante tener en cuenta que usted mismo no puede crear un archivo de revisión. Tiene que ser su editor administrativo quien cree el archivo de revisión para usted, o el sistema no lo reconocerá como una revisión Cochrane oficial. Su ME (editor administrativo) le avisará cuando su archivo de revisión se haya creado en Archie y esté listo para que lo trabaje, y lo ayudarán a configurar su nombre de usuario y contraseña. En RevMan, ingresará su nombre de usuario y contraseña y ‘extraerá’ el archivo de Archie, al igual que ‘extrayendo’ un libro de una biblioteca. El archivo se descargará a su computadora en RevMan, donde puede comenzar a trabajar. Cuando haya terminado de trabajar por el día, debe revisar la revisión en Archie para guardarla hasta la próxima vez que quiera comenzar a trabajar nuevamente. Si tiene coautores que también están trabajando en la revisión, también podrán ver la última versión de Archie, trabajar en ella y volver a revisarla para que la vea. Solo un autor puede revisar la revisión a la vez.

Modo de uso del RevMan

Inicialmente registrate en una cuenta Cochrane, después en RevMan, como figura en las imagenes:

  1. https://training.cochrane.org/online-learning/core-software-cochrane-reviews/revman
2. Introducción RevMan Web – via youtube.
3. RevMan 5 – via youtube.

Referencias:

https://training.cochrane.org/online-learning/core-software-cochrane-reviews/revman

Revisiones Sistemáticas de la Literatura. Manual de aspectos clave para autores.

Introducción

Entender los principales conceptos relacionados a las Revisiones Sistemáticas de la Literatura (RS) o también llamadas Overviews es fundamental para comprender su estructura a fin de poder realizar no solo la lectura crítica de la misma, si no también entender los pasos primordiales para lograr realizar una y publicarla sin naufragar en el intento.

Seguí leyendo “Revisiones Sistemáticas de la Literatura. Manual de aspectos clave para autores.”

Todo lo que debe saber sobre las Investigaciones para Tesis o Trabajo final de Carrera(TFC) en Medicina.

Este breve instructivo le explicará los aspectos mas importantes sobre el TFC

¿Qué es la Tesis o Trabajo final de Carrera (TFC)?

La Tesis o Trabajo final de Carrera es una investigación con todos sus pasos tutorizada por un Docente o Investigador de la UAI. Parte de un proyecto de investigación y finalmente se concreta la escritura de su publicación en formato de Artículo Científico. El trabajo es individual para el alumno y sujeto a los reglamentos de la universidad (Propiedad intelectual, fraude, duplicación, plagio, etc.)

Seguí leyendo “Todo lo que debe saber sobre las Investigaciones para Tesis o Trabajo final de Carrera(TFC) en Medicina.”