¿Qué es una prueba paramétrica y no paramétrica?

Las “Pruebas paramétricas y no paramétricas “son una parte importante de la bioestadística y constituyen excelentes herramientas a la hora de resumir y presentar datos obtenidos de una investigación. El objetivo principal del artículo es introducir los conceptos básicos considerados necesarios para el buen entendimiento de la utilidad que estas pruebas pueden brindarnos. Como objetivo secundario se pretende que el artículo sirva de guía al lector en la elección de las pruebas adecuada en base a sus propósitos de investigación.

Seguí leyendo “¿Qué es una prueba paramétrica y no paramétrica?”

¿Qué es el intervalo de confianza? ¿Qué es el valor de p? ¿Qué es el error alfa y beta?

Cuando estamos frente a artículos científicos es muy común enfrentarse con números estadísticos que tratan de pasar determinada información. Estos números son obtenidos de distintas maneras como, por ejemplo, por encuestas, ensayos clínicos, entre otros que nos traen variados resultados. Teniendo en cuenta que es prácticamente imposible llegar a un número que represente a todos, se trata de generalizar, con base a esa muestra, a través de indicadores, como sería para toda la población. Pero hay un margen de error y es de esto que se tratan los intervalos de confianza, el valor p, y los errores alfa y beta, tema desarrollado en este trabajo. El objetivo al final de esta lectura es entenderlos y saber interpretarlos.

Seguí leyendo “¿Qué es el intervalo de confianza? ¿Qué es el valor de p? ¿Qué es el error alfa y beta?”

Tamaño de muestra. ¿Cómo se obtiene? ¿De qué depende?

Entender la importancia de estimar el tamaño muestral, que se define como la cantidad de individuos a incluir en un estudio de investigación. El artículo también aborda los elementos estadísticos y del problema de estudio, que deben ser tenidos en cuenta para la estimación. Se selecciona y recomienda software estadístico como medio de soporte al cálculo del tamaño muestral. Finalmente, se concluye que no es una actividad que se deba hacer a ojo y apurado. Se debe invertir tiempo para aproximar correctamente los parámetros de entrada.

Seguí leyendo “Tamaño de muestra. ¿Cómo se obtiene? ¿De qué depende?”

Medidas de concordancia: Qué es El índice Kappa? Para qué se utiliza? Cómo se interpreta?

Ese artículo tiene como objetivo presentar al alumno de medicina lo basico sobre el índice Kappa, que ellos puedan conocerlo, que aprendan a interprétalo y utilizarlo como herramienta en sus trabajos de investigaciones futuras, así como en sus prácticas médicas para solucionar problemas de concordancia.

Seguí leyendo “Medidas de concordancia: Qué es El índice Kappa? Para qué se utiliza? Cómo se interpreta?”

¿Qué es una variable? ¿Qué tipos existen? ¿Qué es una variable dependiente y una independiente?

Este articulo trata de definir lo que es una variable en el contexto de investigación científica. Conocer sus principales tipos y clasificaciones abordando ejemplificaciones para facilitar el entendimiento de la temática. Se presenta un enfoque principal en las variables dependientes e independientes. En vista de su gran utilización en estudios de investigación y estadísticas relacionados con la área médica.

Seguí leyendo “¿Qué es una variable? ¿Qué tipos existen? ¿Qué es una variable dependiente y una independiente?”

¿Qué es la Prueba de McNemar? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se Calcula? ¿Cómo se interpreta?

La prueba de McNemar es útil para comparar dos muestras que se relacionan o emparejan, con aplicación a diseños del tipo “antes y después. (1) Es una herramienta estadística importante para decidir si es aceptable determinado tratamiento o diagnostico. Puede ser útil para estudios pareados de sensibilidad y especificidad. (2) En este trabajo demostraremos la utilidad, las herramientas para que se emplee y las interpretaciones de esta prueba. 

Seguí leyendo “¿Qué es la Prueba de McNemar? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se Calcula? ¿Cómo se interpreta?”