La investigación en educación presenta algunas diferencias con la investigación básica o clínica en ciencias de la salud. Estas diferencias aparecen en distintas instancias del proyecto de investigación, fundamentalmente en que las disciplinas de las ciencias de la salud tienen un marcado perfil positivista o cuantitativo en sus trabajos; en lo que respecta a la investigación en educación existe otro perfil importante que es el naturalista o cualitativo.
Para iniciar este artículo es importante preguntarnos para luego tratar de explicar: ¿qué y cómo es la investigación en educación?
LOS MODELOS EN LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN[i]
La investigación educativa se ocupa del desarrollo de nuevos conocimientos en el área de la enseñanza y el aprendizaje, con la finalidad de realizar mejoras en la educación.
Existen cuatro formatos que son los que se utilizan con mayor frecuencia acorde a la intención del proyecto: El descriptivo, el explicativo, el predictivo y el dedicado a mejorar la calidad del proceso educativo, denominado también “investigación/acción”[ii].
- El modelo descriptivo o exploratorio se ocupa de describir las formas, la estructura, las actividades en curso, los cambios sufridos a través del tiempo, las relaciones y correlaciones con determinadas variables respecto de la realidad actual de la enseñanza.. Por ejemplo: El sistema de admisión.
- El modelo explicativo tiende a explicar distintos fenómenos, explicación que puede ayudar a describir, entender y controlar estas situaciones. Como ejemplo y volviendo al antes citado: El sistema de admisión su incidencia en el desempeño en el primer año de la carrera.
- El modelo predictivo consiste en tratar de anticipar la ocurrencia de un hecho o situación. Si bien es dudosa la posibilidad de predicción cuando interviene en el proceso la voluntad humana, también es real que la toma de decisiones basada en predicciones se ajusta a estas incertidumbres. El sistema de admisión su incidencia y la identificación de alumnos en posible riesgo académico.
- El modelo, al que llamaremos en adelante “de investigación/acción” como su nombre lo sugiere, consiste en implementar una determinada acción, luego investigar sobre sus efectos y aplicar una acción diferente para mejorar la calidad de los aprendizajes. Como ejemplo El aprendizaje centrado en competencias.
La intencionalidad del proyecto se refleja en otros sentidos que dan sustento a la existencia de las hipótesis o a su ausencia. Así, los proyectos con intención exploratoria pueden no incluir una hipótesis ya que consiste en una respuesta a una pregunta o a conseguir un objetivo. Tienden a examinar interrelaciones entre muchas variables para ayudar a la comprensión de determinado fenómeno.
La modalidad confirmatoria se expresa en una hipótesis de investigación previa, que podrá ser confirmada o no, acorde a los resultados obtenidos. En este caso el estudio abarca un número pequeño de variables observables y bien definidas.
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
El proyecto de investigación nace de la necesidad de una persona o un grupo de trabajo que desea entender, explicar, predecir o aplicar cambios en determinado programa de educación. Esta necesidad está definida por determinado problema que quienes investigan desean resolver. Por lo tanto es imprescindible, no solo seleccionar adecuadamente el problema a investigar sino también acotarlo, de manera de no tratar de abordar tantas variables que sea imposible llevar adelante la investigación.
Cómo se elige y cómo se acota el problema a investigar?
La elección depende de diferentes factores; primordialmente dedicar el tiempo que lleva el proyecto a algún tema que a uno lo interesa sobremanera. Un proyecto importante requiere el mismo esfuerzo que uno de poca importancia, pero este último rápidamente aleja el interés del autor o autores.
Otro de los factores es el tipo de estudio a realizar, ya sea con un modelo cuantitativo, cualitativo o mixto. Las diferencias entre estos dos modelos son las siguientes[iii]:
Si comparamos con la investigación clínica podemos diferenciar la básica de la clínica y, con cierto esfuerzo agregar la traslacional. La primera de ellas consiste en el estudio de estructuras y procesos cognoscitivos fundamentales para poder entender sus mecanismos. La aplicada estudia los procesos o hipótesis para evaluar la docencia o ameritar los cambios. La investigación traslacional se aplicó en primera instancia para la aplicación de las ciencias básicas a la investigación aplicada y se utiliza en medicina para aplicar los hallazgos de las ciencias básicas a las clínicas y al paciente. Se ha empleado poco en educación.
La planificación del proyecto de investigación[iv]
Los pasos para delinear un proyecto de investigación son imprescindibles para evitar desagradables sorpresas en el curso del estudio. La sucesión es importante así como la revisión de la misma y de cada uno de los pasos.
Una adecuada planificación comienza por la definición de un problema. Esto es: Poder explicitarlo para luego acotarlo. Un error muy común en investigadores noveles es divagar por los alrededores del problema sin poder acotarlo como objeto de investigación. Continúa por la búsqueda bibliográfica para conocer el estado del arte (conocimientos actuales) respecto del problema en cuestión y, eventualmente los métodos de exploración utilizados. El tercer paso es elegir la metodología del estudio, acorde a la intención y al destino y a la posibilidad de definir o no una hipótesis. El cuarto paso es determinar la población o la muestra para el caso de utilizar un modelo cuantitativo o los sujetos para el modelo cualitativo. En este paso es importante tomar en cuenta la posibilidad de conflictos éticos ya que frecuentemente estamos investigando sobre condiciones de los seres humanos. El quinto paso consiste en la obtención de los datos y su inclusión en planillas ad hoc. El sexto paso se relaciona con la obtención de los resultados a través de métodos cuantitativos o cualitativos (según el caso). En el modelo cuantitativo se emplea generalmente el método estadístico. Luego se elaboran la discusión y las conclusiones y se realiza la redacción adjuntando correctamente la bibliografía. A continuación me referiré particularmente a cada uno de los pasos señalados anteriormente.
1.- El problema
El problema a investigar representa la incertidumbre sobre algún hecho o fenómeno que el investigador desea estudiar realizando mediciones en los sujetos del estudio. En este momento de la elección es fundamental la realización de una importante y adecuada revisión bibliográfica para poder conocer el “estado del Arte”, es decir qué es lo publicado hasta la fecha. Para esto es necesario conocer las bases de datos que se relacionan con la investigación en educación.
La selección del tema a investigar es un hito fundamental y fundacional. Si quien va a investigar no elige adecuadamente un problema que lo interese, y es más, lo apasione a lo largo de la realización del proyecto, terminará odiando a ese problema, especialmente si se trata de una tesis.
Las posibilidades acerca de temas o problemas a investigar en educación en ciencias de la salud son múltiples y variadas, pero conviene seleccionar un tema de importancia significativa. El esfuerzo a realizar no es diferente del que genera un tópico intrascendente. Un error muy frecuente en investigadores noveles es su incapacidad para acotar el tema a un determinado aspecto del problema; esto incrementa inútilmente el trabajo de consulta bibliográfica y los tamaños de las muestras o el número de variables a estudiar.
Existen determinadas dificultades que es necesario conocer y tener en cuenta de antemano al momento de diseñar o planificar el estudio.
- Es difícil contar con grupos homogéneos para trabajar con grupos control o testigo.
- Los resultados no se pueden generalizar a grupos de distinto nivel de formación (por ejemplo alumnos de grado y de posgrado) o docentes que enseñan en contextos diferentes de aprendizaje (como ejemplo docentes de ciencias básicas y docentes hospitalarios).
- El tamaño de la muestra puede interferir en las tareas, ya sea por escasez (pocos casos) o por superabundancia en que resultados estadísticamente significativos pueden resultar poco significativos desde el punto de vista práctico. Esto parece difícil de comprender pero un ejemplo lo puede aclarar:
- Muestras muy pequeñas pueden no alcanzar para obtener resultados significativos.
- Muestras o poblaciones muy grandes puede mostrar resultados estadísticamente significativos pero poco significativos desde el punto de vista práctico. Como ejemplo: un estudio sobre rendimiento en relación con el género en el seguimiento de 8000 alumnos puede mostrar que las mujeres obtienen un promedio de 7,5 y los varones de 7,2 y que esta diferencia sea estadísticamente significativa; en la práctica esa diferencia de puntaje puede no tener influencia en la evaluación del rendimiento y en la relación con otras variables.
- Los contextos y los tiempos pueden modificar los resultados. Por ejemplo; la mejoría que puede expresar una cohorte de alumnos ante una nueva estrategia pedagógica tres años después de iniciada la misma; en tres años, la evolución intelectual y la maduración de los alumnos puede lograr esa mejoría independientemente de las estrategias empleadas.
- Pueden existir sesgos que interfieran en la calidad del estudio. Dado que existen posibilidades de evitarlos es imprescindible reconocerlos y tratar de eludirlos.
- Llegado el momento de enunciar el problema a investigar debe ser claramente expuesto en la “introduccción”, utilizando un lenguaje poco complejo, en lo posible alejado de lo vulgar y si existe una hipótesis relacionada con el tema tratar presentarla con claridad. La Hipótesis debe ser formulada en forma concisa y clara, las variables elegidas deben ser pasibles de ser evaluadas, y deben estar basadas en evidencias o teorías científicamente aceptadas.
- En la introducción debe explicitarse la importancia del tema elegido, su relación con un problema o necesidad reconocida, acotando el mismo al objetivo y a la hipótesis enunciados y expresar en qué medida permitiría trasformar la realidad o sobrepasar el límite de lo conocido hasta la fecha, aportando o rebatiendo lo ya investigado.
- Es importante diferenciar la hipótesis de los objetivos. Las hipótesis consisten en relacionar o correlacionar distintas variables o relaciones causa efecto con o sin medición del “peso” de las distintas variables sobre los efectos. Los objetivos representan las metas a alcanzar cuando la investigación es de tipo descriptivo. Un ejemplo de los objetivos consiste en analizar el rendimiento académico de alumnos cursando el mismo año de la carrera en el ciclo básico. Luego, si se encuentran diferencias de importancia, estudiar los factores o variables que inciden en ese resultado.
La búsqueda bibliográfica para definir y redactar mejor lo que atañe al problema a investigar se puede realizar en fuentes primarias o secundarias; las primeras son los artículos originales publicados en revistas científicas calificadas por adecuados comités de referato. Las fuentes secundarias consisten fundamentalmente en libros y en revisiones bibliográficas o meta análisis (Moher, Schulz, & Altman, 2001). En el cuadro siguiente trataremos las utilidades de la inmersión en la bibliografía:
Utilidades de la búsqueda bibliográfica
- Fuente de ideas susceptibles de investigación
- Valoración de los conocimientos actuales sobre el tema
- Valoración sobre la pertinencia y viabilidad del proyecto
- Provisión del marco conceptual para la investigación
- Ayuda en la delimitación del objetivo específico
- Información sobre aspectos concretos del diseño
- Comparación de los propios resultados con estudios similares.
- Contribución a la valoración de la validez extrema
Fuente: Argimón Pallas & Jiménez Villa (en Pita Fernández, 1996)
Las fuentes en revistas académicas más accesibles en educación para Ciencias de la Salud son las siguientes: Academic Medicine, Medical Education, Medical Teacher, Revista Argentina de Educación Médica, Revista Española de Educación Médica.
Las bases de datos son múltiples pero se pueden recomendar de las que están disponibles en la biblioteca online de la UAI las siguientes:
1.- Bases de datos no específicas para educación médica disponibles son las que se reseñan a continuación: EBSCO, Academic Search Premier, Fuente académica, ERIC, Psychology and Behavioral Sciences Collection.
2.- La bases de datos específicas disponibles para educación en Ciencias de la Salud son: MedLine, Medic Latina, BEME Collaboration.
* Para ampliar los conceptos sobre búsqueda bibliográfica ver documento adjunto: “La lectura crítica de la bibliografía”
3- Metodología del estudio:
La metodología del estudio se compone de:
- Población o muestra
- Metodología propiamente dicha
Ambas deben insertarse en la publicación en el acápite “Material y métodos”.
Los significados de Población y Muestra[v]
- Población: representa el total del universo a explorar
- Muestra: representa una parte representativa y suficiente del universo a explorar
Existen numerosas técnicas de muestreo. Como tipos de muestreo se pueden considerar los siguientes: aleatorio, sistemático, estratificado, de conveniencia, de grupos. Otras consideraciones a llevar a cabo son: el tamaño de la muestra, los datos descriptivos: sexo, edad, el marco del muestreo, la identificación de la población original, la tasa de abandonos y la proporción de individuos que completaron el estudio.
Las muestras pueden ser aleatorias, sistemáticas, estratificadas, por conglomerados o mediante sujetos voluntarios
En las aleatorias todos los individuos poseen la misma probabilidad de ser seleccionados, permiten la generalización a la población, se utilizan tablas de números aleatorios; los márgenes de error pueden ser calculados. Se pueden utilizar estadísticas inferenciales.
En el muestreo sistemático seutiliza un método linear. Las muestras estratificadas separan a los integrantes del estudio según notas de calificación en las evaluaciones, género, etc. Para las que utilizan conglomerados la unidad pasa de ser un determinado sujeto a ser un grupo natural; por último, cuando se trata de muestras con sujetos voluntarios la asignación vuelve a ser aleatoria teniendo en cuenta los límites programados de inclusión y exclusión).
Luego de determinar la muestra a obtener pasamos a la obtención de los datos.
Los Datos:
Los datos obtenidos en el estudio deben incluirse en plantillas especialmente diseñadas para la investigación en cuestión. Conviene hacerlo en una planilla de tipo Excel porque eso permitirá abordar con mayor sencillez el o los resultados del estudio, hacer la mayoría de los cálculos estadísticos (si es necesario) y generar los gráficos para la presentación o publicación.
Es imprescindible dilucidar cuáles datos tienen errores o déficits en su obtención, con el fin de decidir si deben ser eliminados. Los datos bien obtenidos y bien incorporados a la platilla se transformarán en resultados.
Los resultados:
Los resultados deben ir incluidos en la presentación como uno de los acápites. No deben exponerse resultados que no tengan relación con los objetivos del estudio, salvo que se encuentren importantes hecho o casos que convenga tratar luego en la discusión. Por ejemplo si en un trabajo sobre “variables que inciden en el rendimiento académico” encontramos que las alumnas rinden mejor que los varones en sus exámenes, pero sólo en las asignaturas de corte humanístico.
Si se trata de un estudio con valoración estadística de los resultados deben expresarse los resultados acompañados de la significación estadística.
Obtenidos los resultados comienza el ítem de la discusión, que puede ir acompañada de las conclusiones o éstas pueden ir en párrafo aparte.
La discusión:
En el ítem dedicado a la discusión se integran una visión sobre los resultados, en lo posible contrastándolos con otras publicaciones y los respectivos resultados de sus estudios, comentarios sobre los resultados y un breve tratamiento de las dificultades en la realización de la investigación y cómo se puede proyectar los resultados de la misma para trabajos futuros.
En las conclusiones debe presentarse la relación de los resultados con los objetivos y con la hipótesis (si es que la hubo). Un error lamentablemente algo frecuente es asistir a la presentación de trabajos en que los resultados no tienen relación alguna con objetivos o hipótesis pero en las conclusiones los autores explicitan una concordancia irreal.
Quedan por tratar dos temas de importancia: La bibliografía y la redacción.
La bibliografía: (Descargar documento adjunto para mayor información)
Si bien en el adjunto a este artículo hacemos una descripción pormenorizada de la bibliografía, no deseo dejar pasar algunos comentarios sobre el tema.
Existen distintas formas de insertar la bibliografía en el texto y también de volcarla en el trabajo. La mayoría de las revistas de educación médica prefieren una inserción de la bibliografía al final del trabajo; la otra posibilidad es ubicarla al fin de cada página pero esto es más común en los libros. Por otra parte la secuencia Autor – Título del trabajo citado – Revista que lo publicó – número de la revista y fecha son distintos según la revista y es menester, antes de escribir el trabajo informarse de los reglamentos de cada revista para la publicación.
La redacción:
Las revistas generalmente no aceptan trabajos mal redactados o con un estilo diferente del que se manejan habitualmente. Por nuestra experiencia en corrección de trabajos es muy útil hacer un curso breve de escritura académica[vi].
La redacción comienza por el título. El título tiene que cumplir con algunos preceptos: por empezar tiene que ser lo más claro posible sobre el tema que abarca la investigación, debe ser también atrayente para quien está buscando bibliografía sobre un tema afín y no debe ser muy extenso. Se debe omitir el colocar en el resumen abreviaturas o cifras en números. Una manera de elegir el texto es preguntarse antes de escribirlo ¿Qué quiero decir? y ¿A quién o quienes se lo quiero decir?
Otro tema a encarar es decidir el número de letras o palabras que debe tener: el tamaño óptimo es de 42 letras o caracteres, aceptable es de alrededor de 90 leras. Si supera estos límites conviene utilizar donde corresponda dos puntos y agregar un subtítulo.
Luego del título debe redactarse un resumen, breve pero consistente, de tal modo que no ocupe demasiado espacio pero que atraiga a quien lo lee a abordar toda la publicación de la investigación y que refleje lo más trascendente del trabajo. Algunas revistas exigen el resumen en otro idioma (generalmente el inglés).
Deben colocarse al final del resumen las palabras clave que no se pueden elegir sin conocer mínimamente las que son habitualmente utilizadas y que reflejan los temas más importantes que aborda la publicación.
Siguen en la redacción la forma en que encaramos este artículo: Introducción, material y Método, resultados, discusión y conclusiones y bibliografía.
Comentarios finales:
La investigación en educación para las ciencias de la salud ha tenido un desarrollo importantísimo en el devenir de la calidad de la enseñanza en las profesiones que atañen a dichas ciencias. Entre otros cambios el de los roles del docente y los beneficios del aprendizaje colaborativo así como la instalación de la simulación y el uso de la TIC han cambiado radicalmente el modo de enseñan y aprender.
Es necesario que los docentes aborden sus dudas y problemas con investigaciones serias, de calidad con lo que sus alumnos se verán seguramente beneficiados.
Bibliografía:
[i] González AM, Sánchez-Mendiola M-“La pregunta de investigación en educación médica” Inv Ed Med 2015;4(13):42-49.
[ii] de Vasconcelos VO, de Oliveira MW. “Trayectorias de investigación acción: concepciones, objetivos y planteamientos”. Revista Iberoamericana de Educación / Revista Ibero-americana de Educação 2010;53/5:1-13.
[iii] Sánchez Gómez C. “La dicotomía cualitativo-cuantitativo: posibilidades de integración y diseños mixtos” Campo Abierto, vol. monográfico, pp. 11-30, 2015
[iv] Del Rio, Olga (2011), “El proceso de investigación: etapas y planificación de la investigación”, en Vilches, L. (coord.) La investigación en comunicación. Métodos y técnicas en la era digital, Barcelona, Ed. Gedisa, pp. 67-93 “El proceso de investigación: etapas y planificación de la investigación”
[v] Mayorga, M.J. y Ruiz, V. (2002): Muestreos Utilizados en Investigación Educativa en España. RELIEVE:, v. 8, n. 2, p. 159-165. http://www.uv.es/RELIEVE/v8n2/RELIEVEv8n2_2.htm
[vi] Neira Martínez A, Ferreira Cabrera A. “Escritura académica: un modelo metodológico efectivo basado en tareas y enfoque cooperativo”. Literatura y Lingüística 2011;24:143-159.
Una respuesta en “¿Qué es la Investigación en Educación Médica? ¿Cuales son sus características?”